
Profesor de Yoga y movilidad - Especialista en Diseño Humano
Fernando inició su práctica de yoga en 2014 buscando manejar el estrés generado por su trabajo corporativo. En 2016 realiza su primera formación como profesor de yoga en O2 México dirigida por Durga Stef. Una formación enfocada en ashtanga vinyasa yoga y con mucha influencia de bhakti yoga (yoga devocional) siguiendo el trabajo de Ram Dass.
En 2017 viaja a India para hacer una segunda formación en Rishikesh, ciudad conocida como la capital del yoga. En esa formación profundizó su conocimiento en hatha yoga, yoga terapia, masaje ayurvédico, pranayama y meditación.
Después de volver de India, decide volverse profesor de yoga de tiempo completo y se muda a Madrid, en donde comenzó a dar clases en estudios como Zentro Urban Yoga, The Class, Soma, Numen, entre otros.
Debido a una lesión ocasionada por la práctica intensa de ashtanga yoga decide formarse en movilidad, explorando diferentes técnicas de movimiento corporal y entrenamiento articular como R10 method, FRC y Animal Flow.
Posteriormente participó como tutor principal de la formación de Yoga Detour, una formación dirigida a profesores de yoga que buscaban integrar movimiento sano y consciente a la práctica de yoga para evitar lesiones y trabajar el cuerpo de manera correcta.
Como complemento terapéutico es especialista en Diseño Humano, un sistema que sintetiza otros sistemas como astrología, i-ching, kabbalah, física cuántica y los chakras para obtener una mapa energético de tu personalidad.
Basado en tu fecha, hora y lugar de nacimiento, se obtiene tu “diseño” donde podemos observar cuáles son tus dones y energías principales. Una lectura de tu Diseño te puede ayudar a comprender mejor tu propósito, con qué herramientas cuentas y cómo sacarles el mayor provecho para vivir una vida satisfactoria. También te ayuda a reconocer cuáles son tus áreas de mayor sufrimiento y condicionamiento y cómo transformarlas en sabiduría.
Diseño Humano es una herramienta que nos conecta con el amor propio al reconocer nuestra individualidad y, al mismo tiempo, nos abre la puerta a la compasión al comprender la individualidad del otro.